El Evangelio:

Jesús dijo que las personas que conozcan la verdad, este los iba a hacer libres del pecado (Juan 8:31-36 ) y dado que la consecuencia del pecado es la muerte eterna del alma (Romanos 6:22-23), entonces la verdad a la que hace referencia Jesús nos podría dar vida eterna junto a Dios.  Entonces, es importante saber cual es esa verdad a la que se refería Jesus, porque por supuesto hay muchas verdades en la Biblia.  Según Pedro, la palabra de Dios es la verdad que purifica las almas haciendo que las personas sean renacidas de una simiente incorruptible (I Pedro 1:22-23) y claramente al final del versículo 25, dice Pedro que la palabra de Dios que produce esto es el evangelio (I Pedro 1:25).  Entonces, la verdad a la que hacía referencia Jesús, era el evangelio.  Por si quedan dudas, en Efesios 1:13, Pablo da a entender claramente que la palabra que salva es el evangelio.  Finalmente, Pablo en su carta a la congregación que se encontraba en Roma les escribe que el evangelio es poder de Dios precisamente para salvar (Romanos 1:16), en donde se puede desprender por el contexto que se refiere a salvación del alma de la muerte eterna; es decir, absolutamente coherente con los dichos de Jesús en Juan 8:31-36. 

Dado lo anterior, lo siguiente que queda por dilucidar es saber que es el evangelio.  Pablo nos declara que el evangelio es la muerte de Jesús en sacrificio por nuestros pecados, el hecho que fue sepultado y como tercer punto que Jesús resucitó al tercer día; todo esto conforme a lo profetizado muchos años antes por lo profetas conforme a las escrituras (Antiguo Testamento de la Biblia) (I Corintios 15:1-4).  En consecuencia, el evangelio es predicar sobre la muerte, sepultura y resurrección de Jesucristo.  Por supuesto, la muerte significa un sacrificio de Jesucristo por nuestros pecados  y la resurrección significa la victoria de Jesucristo sobre la muerte debido al poder de Dios Padre.  Si existe una fe viva de estos hechos por cada persona particular, entonces Dios le regala resurrección para vida eterna como lo hizo con Jesucristo.

Esta es la razón del porque los Apóstoles comenzaron a predicar la muerte, sepultura y resurrección de Jesucristo (conocido como el Evangelio, I Corintios 15:1-4; ver también Efesios 3:8), desde que se inició la Iglesia en el día de pentecostés el año que murió y resucitó Jesucristo.  Luego los que se agregaban a la Iglesia desde entonces (Hechos 2:41-42), también comenzaron a predicar el evangelio  (Hechos 8:4; Hechos 11:20-21).  El Libro de Hechos es un libro excelente que muestra la historia de las actividades de predicación del evangelio por parte de Pedro y Pablo.  El libro de Hechos, relata que Pablo realizó tres viajes misioneros por lo que es hoy Chipre, Turquía, Grecia, Italia, visitando sinagogas, plazas  y lugares como el Areópago; y precisamente lo que Pablo predicaba era que Jesús era el Cristo que estaba profetizado por los profetas de las antiguas escrituras (Antiguo Testamento), por lo tanto relata la muerte, sepultura y resurrección diciendo que Jesucristo se encuentra a la diestra del Padre celestial.

Hoy en día se sigue predicando el Evangelio por todo el mundo.

Otros estudios de Evangelio en los siguientes link:  Evangelio 1 ; Evangelio 2


Si desea seguir estudiando la Biblia, no dude en contactarse con nosotros.

Cariñosamente,

Iglesia de Cristo - Puerto Montt



                                                                                                                VOLVER